lunes, 10 de marzo de 2014

Témperas

Las temperas, como los lápices de colores, son mejores o peores según la cantidad y calidad de pigmentos que contienen. Evidentemente eso repercute en su precio. Y se va a notar de manera significativa a la hora de pintar con ellas. Serán más o menos cubrientes y los colores más o menos brillantes.

Existen en el mercado diferentes marcas que ofrecen sus productos en escalas de calidad. Así por ejemplo, Pelikan tiene unas témperas envasadas en plástico, para "uso escolar" que podríais utilizar como calidad mínima, y otras envasadas en cristal que contienen más pigmento. Titán ofrece unas témperas con una buena relación calidad precio. En cuanto a los pinceles, para estas actividades nos utilizaremos pinceles sintéticos de uso escolar. Se pueden conseguir en los bazares paquetes desde un euro.

Ejemplos:








martes, 25 de febrero de 2014

Espacio Volumen

Querid@s alumn@s:

He abierto un nuevo blog, asociado a este, pensado especialmente para los trabajos de volumen.

                                                               Espacio Volumen

 En él podréis ver vuestros proyectos, bocetos, esculturas etc.

¡Otro espacio en el que compartir!

Un saludo a tod@s.
Esther

domingo, 16 de junio de 2013

Retratos a témpera de personajes de la Historia y la Cultura

Bueno, aquí tenemos algunos de los estupendos retratos de personajes de la Historia que han realiazado con témpera l@s alumn@s de 4º de ESO. Estoy muy orgullosa de vosotros, chic@s!
 
 
 










martes, 23 de abril de 2013

Antiguos anuncios radiofónicos.

(Recuerda que tienes la presentación sobre la radio que hemos dado en clase en formato Pdf colgada en el blog de Cultura audiovisual.)

Si pinchas en la imagen, abrirás un enlace a una página especializada en radio que rescata voces de antiguos locutores, programas y anuncios radiofónicos. 

lunes, 15 de abril de 2013

Trabajando con óvalos, ovoides y espirales.

Aquí presento dos trabajos realizados por dos alumnas de cuarto de ESO utilizando en el diseño construcciones con óvalos y ovoides.
Un saludo!


Trabajo realizado por Paola Luceña.


Trabajo realizado por Jonnah Lafuente.

domingo, 7 de abril de 2013

Retrato con témperas.

Estamos estudiando el Retrato y mejorando nuestra técnica con témperas. Y para desarrollar y reforzar nuestras habilidades estamos realizando este ejercicio que consiste en elegir una imagen de un personaje de la Historia y trabajar sobre él. Hacemos el dibujo sobre papel grueso, resistente al agua, como por ejemplo papel de acuarela o papel guarro basik. Y no es un calco, es un dibujo hecho por nosotr@s fijándonos en el rostro de nuestro personaje. En segundo lugar, identificamos las diferencias de valor, creando, por así decirlo, un mapa tonal. Luego, procedemos a pintar con témperas jugando con el color pero respetando el tono.









Aprendemos a crear sensación de volumen utilizando tramas en escala tonal.


 Hemos realizado una escala de grises numerada del cero al diez, en la que el cero lo ocupa el valor Blanco y el 10 el valor Negro. "Traduciendo" a tramas de puntos este concepto, y utilizando como base un retrato elegido por nosotr@s, creamos propuestas como estas, hechas por alumn@s de 4º curso de ESO.







viernes, 26 de octubre de 2012

Módulos y redes.


Aquí podéis ver una muestra de trabajos con módulos y redes realizados por alumn@s de 4º de ESO.


Diseño realizado por Ives Olipas.


Diseño realizado por Jonnah de la Cruz.


Diseño realizado por María José Giraldo.



Diseño realizado por Ives Olipas


Diseño realizado por Jonnah de la Cruz.







Además, tenéis la posibilidad de acceder a enlaces de gran interés, si queréis profundizar más en el tema, pinchando en las imágenes que podéis ver a continuación:




miércoles, 17 de octubre de 2012

POR EL BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS



LOS ALUMN@S DEL LOPE DE VEGA






Fotos de Álvaro García para EL PAÍS.

En Madrid, unas 40.000 personas, según el Sindicato de Estudiantes, unas 5.000, según la policía, han paseado desde Atocha hasta la Puerta del Sol unos gritos que resumen sus protestas, contra los recortes educativos y la subida de tasas universitarias, pero tambiéncontra la reforma escolar que impulsa el Ministerio de Educación y que, entre otras cosas, elimina el Bachillerato de Artes Escénicas. Contra esto han protestado en la manifestación, disfrazados de mimos, un grupo de alumnos de esa modalidad de bachiller del instituto público Lope de Vega, situado en el centro de Madrid.

NEGRO RIGUROSO

Un grupo de alumnos de Bachillerato de Artes, vestidos de negro en señal de luto, ha portado un ataúd de cartón en el que se podía leer 'R.I.P Bachillerato de Artes' y al llegar a Sol han realizado una 'performance'. "En la nueva ley educativa desaparece esta modalidad porque el Gobierno la considera menor", ha explicado a Europa Press Cecilia, alumna de 1º de Bachillerato de Artes del IES Lope de Vega, que ha defendido que "además de científicos o abogados también tiene que haber artistas".


Miles de estudiantes salen a la calle en toda España contra los recortes

martes, 9 de octubre de 2012

Una nueva herramienta de trabajo para Comunicación Audiovisual



Paolo Uccello. La batalla de San Romano.



Queridos alumn@s de Comunicación Audiovisual, he creado una página para poder añadir algunos textos y enlaces interesantes para vosotros.

Es http://comunicacionaudiovisualesther.pbworks.com

Espero que sea una herramienta de interés para tod@s. Tenéis que "pedir" en la página que os de de alta para poder abrir documentos.

Un saludo!
Esther


viernes, 15 de junio de 2012

Interpretaciones con lápices de color de obras maestras de la Pintura


Estos son unos ejemplos realizados por alumn@s de 1º de ESO de interpretaciones cromáticas con colores fríos y cálidos de distintas obras de grandes maestros de la Pintura. Creo que han obtenido unos resultados maravillosos. Enhorabuena!!!!!!!!!!!


Dibujo realizado por Irene Ramos.

Dibujo realizado por Irene Ramos.
Dibujo realizado por Raquel García.




miércoles, 16 de mayo de 2012

Imágenes del canon de la figura humana.


Aquí tenéis una muestra de imágenes muy habituales en internet del canon de la figura humana para que podáis acceder a ellas con mayor facilidad.






miércoles, 9 de mayo de 2012

Color. Obteniendo colores secundarios pigmento con la mezcla de los colores primarios..


Bien, este es un ejemplo del trabajo que estamos realizando con los lápices de color cian, magenta y amarillo para obtener los secundarios correspondientes a sus mezclas dos a dos. En el  ejercicio hemos pedido que los trazos se realicen con líneas paralelas a mano alzada. El formato, Din A4.



Trabajo realizado por Nerea Escalona, 1º ESO.

1º ESO. Cuadros Impresionistas dibujados y pintados por alumnos con témperas.


Mural con los trabajos en formato DIN A4 sobre papel de acuarela realizados con témpera por alumn@s de 1º ESO trabajando sobre obras de grandes pintores.






martes, 3 de abril de 2012

Síntesis Sustractiva. Círculo Cromático.

Utilizando rotuladores y a base de pequeños puntitos, comprobamos como vemos la mezcla de color y generamos la sensación de estar viendo verde, rojo etc Es un ejercicio de Síntesis Sustractiva muy interesante porque estamos empleando  una manera de trabajar similar a la de las imprentas, a base de minúsculos puntos de cian, magenta y amarillo. Ellos además utilizan una tinta negra.

Ejercicio realizado por Adriana Balbín Caminero, 1º EPV.


En este otro ejercicio observanmos la formación de colores secundarios con nuestros lápices de colores. Al igual que en el ejercicio anterior, con la mezcla de cian, magenta y amarillo nos acercamos a la Síntesis Sustractiva, pero con nuestros materiales no conseguimos un negro perfecto.


Ejercicio realizado por Adriana Balbín Caminero, 1º EPV.


Y aquí tenemos un ejemplo de círculo cromático (en este caso un dodecágono cromático, je) en el que vemos perfectamente las mezclas de color. 

 Ejercicio realizado por Adriana Balbín Caminero, 1º EPV.